Ingenieria del Sol https://ingenieriadelsol.app/ Be your energy Thu, 15 Jun 2023 15:55:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.5 https://ingenieriadelsol.app/wp-content/uploads/2022/02/Isotipo-IDS-COLOR-150x150.png Ingenieria del Sol https://ingenieriadelsol.app/ 32 32 V2C Trydan: todo sobre el EV Charger más avanzado https://ingenieriadelsol.app/v2c-trydan-ev-charger/ https://ingenieriadelsol.app/v2c-trydan-ev-charger/#respond Wed, 07 Jun 2023 15:28:53 +0000 https://ingenieriadelsol.app/?p=226949 La entrada V2C Trydan: todo sobre el EV Charger más avanzado se publicó primero en Ingenieria del Sol.

]]>

V2C Trydan: todo sobre el EV Charger más avanzado

V2C ofrece a través de Trydan una carga innovadora e inteligente compatible con todos los coches eléctricos e híbridos enchufables Tipo 2. Máxima conectividad y carga totalmente adaptada al usuario en un equipo de diseño exclusivo. 

Imágenes: V2C Trydan

Características del cargador

“Hiperconectividad y máxima eficiencia” son las dos palabras con las que se presenta al cargador Trydan. Una monitorización completa y control total de la carga del vehículo desde la aplicación gratuita V2C Cloud. Además de la conexión al movil mediantes WiFi y Bluetooth, Trydan también se conecta con Alexa y las placas solares.

Si hablamos de diseño, también se posiciona como uno de los modelos más vanguardistas. Las protecciones eléctricas del cargador se han integrado en su interior, para así lograr un diseño exterior minimalista que ayude a mantener la elegancia en el espacio del punto de carga.

Carga con excedentes

Si tienes placas solares en casa, este V2C es para ti. Carga tu vehículo eléctrico con el excedente solar, sin gastar energía proveniente de la red. Trydan te permite elegir entre distintos tipos de carga y programar diferentes tramos horarios para que seas tú quien tenga el control total. Elige cargar usando sólo energía de la red, de excedentes o una combinación. 

Sobre V2C

V2C es una empresa española que ofrece cargadores de coches eléctricos, apostando por la compatibilidad absoluta con todas las marcas y la innovación en cada nuevo modelo. Con más de ocho años de recorrido y cuatro lanzamientos al mercado, opera en 15 países, donde ya ha sido elegida por miles de usuarios. 

¿Quieres un V2C en casa?

¡Nosotros podemos instalarlo para ti! Sabemos cómo hacerlo para conseguir el máximo rendimiento. Pon el V2C y empieza a disfrutar de verdad de todos los beneficios de la energía solar. Una movilidad sostenible al 100% está a tu alcance.

La entrada V2C Trydan: todo sobre el EV Charger más avanzado se publicó primero en Ingenieria del Sol.

]]>
https://ingenieriadelsol.app/v2c-trydan-ev-charger/feed/ 0
España y la energía solar https://ingenieriadelsol.app/espana-energia-solar/ https://ingenieriadelsol.app/espana-energia-solar/#respond Wed, 31 May 2023 11:12:51 +0000 https://ingenieriadelsol.app/?p=226900 La entrada España y la energía solar se publicó primero en Ingenieria del Sol.

]]>

¡El futuro ya está aquí! España se sitúa en el ranking de los países con mayor crecimiento fotovoltaico en Europa.

Según el Informe Anual de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) de 2022, “España se mantiene en segunda posición de crecimiento del sector a nivel europeo, sólo por detrás de Alemania”. La popularidad de los equipos fotovoltaicos, la concienciación medioambiental y el aumento de los precios de la electricidad han contribuido al impulso de las energías renovables en los últimos tiempos.
En este artículo analizamos el pasado más reciente, el presente y el futuro de la energía solar en España.  

certificacion-energetica-viviendas
La potencia solar fotovoltaica instalada a nivel mundial

Si hablamos de los países con mayor potencial solar instalada, China gana por goleada. Según el Ranking mundial de los países con mayor potencia solar fotovoltaica instalada a fecha de 2021, China es líder en energía solar, con unos 306,5 gigavatios de potencia instalada. Le siguen Estados Unidos y Japón, con 93,7 y 74,2 gigavatios respectivamente. 

Alemania, España o Italia también se encuentran entre los 15 mayores mercados de energía solar, haciendo cada vez más común la presencia de paneles solares en viviendas y plantas industriales. 

La evolución de la potencia solar fotovoltaica instalada en España en los últimos 12 años

No es ningún secreto que los sistemas de generación de energía solar se han  hecho muy populares en los últimos años. Si bien desde antes de 2010 se observaba un crecimiento continuado pero bastante estable, 2019 marca un antes y un después en el sector, instalándose casi el doble de potencia solar respecto al año anterior. 

Así es como en 2022 se obtiene un total de megavatios instalados que supera en más de un 315% a los datos referidos en 2018.

La energía solar por comunidades

¿Puedes imaginarte cómo queda distribuido el mapa español de la energía solar fotovoltaica? Por lo general, nuestro país disfruta de un clima ideal que presenta una media de más de 300 días de sol, lo que se convierte en un incentivo para instalar placas solares. La cantidad de horas en las que los rayos de sol inciden van aumentando mientras más nos desplazamos hacia el sur.  

Según el informe Distribución porcentual de la energía solar fotovoltaica generada en España en 2022, las comunidades que más energía generaron fueron Extremadura (24,95% del total), Castilla-La Mancha (21,4%) y Andalucía (20,97%). Un alto número de instalaciones solares sumado al clima de estas zonas es lo que conduce a posicionarlas en lo más alto del ranking. El País Vasco, Galicia o La Rioja se encuentran en la situación opuesta.

Las previsiones de futuro en el sector de las energías renovables

Los datos evidencian la alta confianza que existe respecto a las energías renovables a nivel mundial. Para los próximos meses se espera que la energía solar siga aumentando su fuerza, sobre todo en las zonas que disfrutan del clima ideal para ello. De la misma forma, en territorios en los que el tiempo resulta menos favorable, se buscan otras soluciones para generar energía renovable, como parques eólicos. 

La entrada España y la energía solar se publicó primero en Ingenieria del Sol.

]]>
https://ingenieriadelsol.app/espana-energia-solar/feed/ 0
Las preguntas más frecuentes sobre la instalación de placas solares https://ingenieriadelsol.app/preguntas-frecuentes-placas-solares/ https://ingenieriadelsol.app/preguntas-frecuentes-placas-solares/#respond Fri, 26 May 2023 10:59:20 +0000 https://ingenieriadelsol.app/?p=226882 La entrada Las preguntas más frecuentes sobre la instalación de placas solares se publicó primero en Ingenieria del Sol.

]]>

¿Necesito baterías? ¿Puedo vender la energía que me sobra? ¿Qué tengo que hacer si quiero poner placas solares pero vivo en un piso?

Hoy respondemos a las preguntas más frecuentes sobre la instalación de placas solares. Sabemos que llevar a cabo una instalación de paneles solares es un proyecto importante para las familias, y es por ello que nos interesamos tanto en que conozcan cada detalle, sin dejar lugar a dudas.

Hemos reunido las dudas más frecuentes entre personas que están pensando pasarse al autoconsumo o que ya se encuentran en el proceso para darles respuesta. ¿Eres tú una de ellas? ¡Quédate a leer!

¿Puedo hacer una instalación con el número de paneles que yo quiera?

Lo ideal es analizar los consumos de la vivienda, el espacio del que se dispone y algunas cuestiones más para llevar a cabo una instalación adecuada a las necesidades de cada usuario. Poner placas sin tener en cuenta esto conducirá, inevitablemente, a un menor aprovechamiento de la inversión.

¿Necesito baterías de almacenamiento?

Todo depende de cuáles sean tus preferencias, pero nuestra recomendación es incluirlas en el proyecto. Las baterías de almacenamiento hacen una gran diferencia, ya que son el elemento que te van a permitir usar la energía solar de noche, cuando esté nublado o en momentos de mayor requerimiento energético. 

Si no terminas de convencerte, puedes empezar con una batería pequeña para ver cómo funciona y dejar abierta la posibilidad de ampliar en un futuro.

¿Qué tengo que hacer si quiero poner placas solares pero vivo en un piso?

Para instalar placas solares en una terraza comunitaria necesitas contar con la aprobación del 30% de tus vecinos. De acuerdo con el artículo 17.1 de la Ley de Propiedad Horizontal 47/1960, la instalación de sistemas comunes o privativos, de aprovechamiento de energías renovables […] podrá ser acordada, a petición de cualquier propietario, por un tercio de los integrantes de la comunidad que representen, a su vez, un tercio de las cuotas de participación. 

¿Puedo vender la energía que me sobre?

Sí, puedes verter a la red eléctrica el excedente y esta te compensará en tu factura mensual, descontando del total lo que corresponda según cuál haya sido tu aportación. 

Si hay un corte de luz en la red eléctrica, ¿puedo seguir disfrutando de la electricidad en casa si tengo placas solares?

Así es. Determinados inversores del mercado permiten una configuración que hará que el sistema siga funcionando en caso de un corte de luz. 

¿Puedo calcular el ahorro que supondrá la instalación de placas solares en mi vivienda?

Aprende a interpretar tu factura de la luz para evaluar cuánto podrías ahorrar con las placas solares. Además, nuestros profesionales pueden facilitarte una estimación del rendimiento de la instalación solar para que te hagas una idea de cómo será la producción de energía durante todo el año.

¿Puedo obtener una deducción sobre el IRPF por instalar placas solares?

Exacto. Para incentivar el desarrollo de sistemas de producción de energías renovables, los gobiernos ponen en marcha ayudas económicas. Una de las más interesantes es la deducción sobre el IRPF, gestión para la que se solicita poca documentación y que se lleva a cabo en un proceso fácil y rápido. En este enlace puedes acceder a más información.

Tras años trabajando en el sector de la energía solar, sabemos de forma certera cómo ayudar a cada usuario a obtener una instalación solar lo más eficiente posible. Nuestro principal objetivo es seguir contribuyendo a construir un modelo energético sostenible y accesible para todos. Déjate asesorar por nuestros profesionales y empieza a ahorrar en tu factura de la luz.

La entrada Las preguntas más frecuentes sobre la instalación de placas solares se publicó primero en Ingenieria del Sol.

]]>
https://ingenieriadelsol.app/preguntas-frecuentes-placas-solares/feed/ 0
Las comunidades energéticas https://ingenieriadelsol.app/comunidades-energeticas/ https://ingenieriadelsol.app/comunidades-energeticas/#respond Mon, 27 Mar 2023 16:30:02 +0000 https://ingenieriadelsol.app/?p=226613 La entrada Las comunidades energéticas se publicó primero en Ingenieria del Sol.

]]>

Las comunidades energéticas, una forma de producir energía en grupo que estimula la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Los integrantes de una comunidad energética toman medidas en conjunto para generar energía y desarrollar otro tipo de acciones sostenibles, entre las que se encuentran también servicios de eficiencia energética, almacenamiento y suministro o estaciones de recarga de vehículos eléctricos, por ejemplo.

¿Qué es una Comunidad de Energías Renovables?

En el Real Decreto-Ley 23/2020, de 23 de junio, se definen las Comunidades de Energías Renovables como entidades jurídicas basadas en la participación abierta y voluntaria, autónomas y controladas por socios o miembros que están situados en las proximidades de los proyectos de energíasrenovables que sean propiedad de dichas entidades jurídicas y que. estas hayan desarrollado, pudiendo ser estos socios personas físicas, pymes o administraciones públicas. El objetivo de estas asociaciones siempre será proporcionar beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus socios o miembros. Las comunidades energéticas se convierten así en un número método de generar energía limpia para uso compartido.

certificacion-energetica-viviendas

Las personas, pymes o administraciones que forman parte de una comunidad energética participan en la gestión de los recursos destinados al proyecto con el fin de lograr los objetivos propuestos. En el caso de una comunidad energética cuyo proyecto esté basado en el autoconsumo solar, se deben tomar decisiones respecto a la instalación que beneficien al conjunto, rebajando lo máximo posible la dependencia de la red eléctrica tradicional para todos los integrantes. 

No cabe duda de queu este tipo de acciones suponen un amplio abanico de posibilidades. Además de suministrar la energía necesaria para las zonas comunes (alumbrado, piscinas, pasillos, ascensores, etc.), también se convierte en un ahorro en la factura individual de cada participante.

¿Cuáles son los beneficios de las comunidades energéticas?

De acuerdo con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), además del beneficio evidente en el ámbito medioambiental, as comunidades energéticas brindan en el plano socio-económico diversas ventajas que conviene resaltar:

  1. Reducción de costes en la factura de la electricidad.
  2. Mayor independencia de consumo.
  3. Aumento de la demanda de energías renovables.
  4. Incremento del valor local.
  5. Mejora en las condiciones de vida de sus integrantes.
  6. Estimulación de la creación de empleo.

¿Te parece interesante? Si consideras que un proyecto de estas características podría ser útil en tu comunidad, ponte en contacto con nosotros y te proporcionaremos más información acerca de este tipo de instalaciones.

La entrada Las comunidades energéticas se publicó primero en Ingenieria del Sol.

]]>
https://ingenieriadelsol.app/comunidades-energeticas/feed/ 0
Certificación energética de viviendas https://ingenieriadelsol.app/certificacion-energetica-viviendas/ https://ingenieriadelsol.app/certificacion-energetica-viviendas/#respond Thu, 09 Mar 2023 17:34:09 +0000 https://ingenieriadelsol.app/?p=226443 La entrada Certificación energética de viviendas se publicó primero en Ingenieria del Sol.

]]>

¿Sabías que tu casa también tiene certificación energética? Al igual que los electrodomésticos, tu vivienda también se clasifica según su nivel de eficiencia energética.

La Calificación Energética de los Edificios sirve para “evaluar y comparar la eficiencia energética e integración de energías renovables en los edificios”, de acuerdo con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.

¿Cuáles son los criterios de esta clasificación?

La etiqueta de eficiencia energética proporciona información sobre el consumo de energía y las emisiones de CO2 de un edificio, clasificándose en una categoría que puede ir desde la Clase A a la Clase G. Los edificios insertos en la Clase A pueden considerarse como los más eficientes, nivel que va descendiendo hasta llegar a la Clase G, que es el grupo de esta escala con mayor consumo y/o emisiones.

Tal y como señala IDAE, todos los edificios se evalúan siguiendo unas condiciones de uso generalizadas, independientemente del uso real que se haga del mismo. El objetivo de esta medida es catalogar a los edificios únicamente por su calidad energética, sin tener en cuenta el uso que sus ocupantes hagan de él. 

Para la calificación del edificio y la emisión de la etiqueta de eficiencia energética, se valoran factores de la vivienda como los sistemas de climatización y de agua caliente; las ventanas, puertas, fachadas, etc. del edificio; las condiciones climáticas de la zona o la existencia de instalaciones de energía renovable, entre otros.

certificacion-energetica-viviendas

Imagen: Etiqueta de Eficiencia Energética (IDAE)

Legislación

Si bien la primera legislación relacionada con la calificación energética de los edificios data del año 2002, la regulación en este ámbito se ha ido actualizando hasta llegar a la Directiva 2018/844/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2018 y al RD 390/2021 de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento a seguir para la certificación energética de los edificios y se deroga el previo RD. En estas normas podrá conocer toda la información relacionada a la calificación energética de los edificios.

¿Qué organismo se encarga de este procedimiento?

La Calificación Energética de los Edificios queda en manos de cada Comunidad Autónoma, que también es responsable de registrar las certificaciones en su ámbito territorial, así como de realizar el control externo y las inspecciones.

La entrada Certificación energética de viviendas se publicó primero en Ingenieria del Sol.

]]>
https://ingenieriadelsol.app/certificacion-energetica-viviendas/feed/ 0
España, país idóneo para el desarrollo de la energía solar https://ingenieriadelsol.app/espana-pais-idoneo-energia-solar/ https://ingenieriadelsol.app/espana-pais-idoneo-energia-solar/#respond Fri, 10 Feb 2023 16:12:37 +0000 https://ingenieriadelsol.app/?p=226431 La entrada España, país idóneo para el desarrollo de la energía solar se publicó primero en Ingenieria del Sol.

]]>

España se posiciona como un lugar idóneo para desarrollar proyectos de energía solar.

El precio de la luz

Ante los desorbitados precios de la electricidad que ha sufrido la población durante los últimos meses, los ciudadanos no se resignan a vivir con la incertidumbre de cuán elevada será su próxima factura de la luz. Por eso, buscan soluciones alternativas.

Actualmente, los proyectos de energía solar e instalación de placas solares ganan cada vez más adeptos. La capacidad de ser autosuficientes y el retorno de la inversión motivan a los ciudadanos a renovar su modelo de consumo energético.

 

Crecimiento exponencial de la energía solar en 2022

Durante el 2022, la instalación de proyectos de energía solar en la Unión Europea aumentó un 47% más respecto al año anterior, alcanzando los 41,4GW, de acuerdo con el informe de progreso anual solar de SolarPower Europe. Según este estudio, España ocupa el segundo lugar en el ranking de países que más energía solar instalaron (7,5GW), solo después de Alemania (7,9GW). 

No contentos con estos datos, desde Ingeniería del Sol apostamos fuerte por la sostenibilidad, la libertad de consumo y el ahorro para el usuario final. Si bien es cierto que el número de hogares que instalan paneles solares crece exponencialmente cada año, aún queda mucho camino por recorrer. España es uno de los países más soleados de Europa; debemos aprovechar esta energía limpia, renovable y gratuita. 

Nuestro proyecto para 2023 es ambicioso. Queremos hacer llegar el autoconsumo a los hogares de España, a las empresas nacionales y a los agricultores, que también pueden beneficiarse de las placas solares en sus cultivos. El objetivo es acercar este tipo de proyectos a los ciudadanos de a pie y desmitificar algunas cuestiones que rodean a las instalaciones fotovoltaicas: “son caras”, “es difícil recuperar la inversión”, “en casa pequeñas no merece la pena” y otras ideas erróneas fundadas en el miedo de lo desconocido. 

Instalacion fotovoltaica malaga

Sobre Ingeniería del Sol

Ingeniería del Sol nace de la pasión por el sector energético y el propósito de contribuir hacia un modelo de consumo eficiente y sostenible que nos beneficie a todos. Nuestro origen está en Málaga, en el año 2012. Desde entonces, los servicios que ofrece nuestra empresa se han ido expandiendom contamos con un equipo de instaladores profesionales que opera por todo el territorio nacional, y contribuimos orgullosamente a la creación de empleo. 

Con más de mil proyectos y 12 años de experiencia a nuestra espalda, nos satisface ver cómo poco a poco el sueño de trabajar para un mundo mejor se hace posible. Y nuestro mayor acierto, haber elegido La Costa Del Sol como el lugar para impulsar el desarrollo de este proyecto. 

La entrada España, país idóneo para el desarrollo de la energía solar se publicó primero en Ingenieria del Sol.

]]>
https://ingenieriadelsol.app/espana-pais-idoneo-energia-solar/feed/ 0
Autoconsumo con excedentes https://ingenieriadelsol.app/autoconsumo-con-excedentes/ https://ingenieriadelsol.app/autoconsumo-con-excedentes/#respond Thu, 02 Feb 2023 17:25:41 +0000 https://ingenieriadelsol.app/?p=226233 La entrada Autoconsumo con excedentes se publicó primero en Ingenieria del Sol.

]]>

Vender la energía que tus paneles solares han producido y que no vas a consumir es posible.  Esta práctica se conoce como autoconsumo con excedentes y permite aumentar el ahorro en las instalaciones sin batería.

¿Cómo funciona el autoconsumo con excedentes?

Cuando haces una instalación de placas solares en casa, te conviertes en productor de energía. Tu instalación fotovoltaica generará la electricidad que se va a consumir en tu hogar, y puede darse el caso de que no se consuma todo lo producido. En tales circunstancias, existen dos opciones viables: almacenar la energía sobrante en una batería para nuestro propio consumo en horario nocturno o vertir el excedente a la red eléctrica y recibir una compensación por ello. 

¿Puedo ganar dinero con la energía excedente?

Cuando vendes el excedente, tu compañía eléctrica te puede compensar en la factura mensual hasta el 100% del coste de tu consumo de la red, si viertes la energía suficiente para ello. Pero no te pagará de más. Es decir, aunque generes más de lo que consumes, optarás a un balance neto, pero no te beneficiarás de un saldo favorable. El máximo retorno que obtendrás por la venta de energía será todo lo que hayas consumido de la red eléctrica durante ese mes.

Monitorizacion a traves de app

¿En qué casos conviene el autoconsumo con excedentes?

Se trata de una modalidad recomendable para las viviendas en las que se quiera practicar un autoconsumo directo, sin la instalación de baterías.

Los paneles fotovoltaicos estarán generando energía durante las horas de sol, aunque en ese momento no se esté consumiendo. Gracias al balance neto, esa energía renovable podrá ser aprovechada por otras personas y tú disfrutarás de una rebaja en la factura de la luz cada mes.

Requisitos para el autoconsumo con excedentes

De acuerdo con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para poder vender la energía excedente el usuario deberá acogerse a la modalidad de suministro con autoconsumo con excedentes no acogida a compensación. Asimismo, la instalación deberá atender a las mismas normas que cualquier planta de producción de energía eléctrica.

La entrada Autoconsumo con excedentes se publicó primero en Ingenieria del Sol.

]]>
https://ingenieriadelsol.app/autoconsumo-con-excedentes/feed/ 0
Instalaciones de autoconsumo solar sin batería https://ingenieriadelsol.app/instalaciones-autoconsumo-solar-sin-bateria/ https://ingenieriadelsol.app/instalaciones-autoconsumo-solar-sin-bateria/#respond Thu, 26 Jan 2023 16:33:33 +0000 https://ingenieriadelsol.app/?p=226162 La entrada Instalaciones de autoconsumo solar sin batería se publicó primero en Ingenieria del Sol.

]]>

Las instalaciones de autoconsumo solar sin batería se presentan como una opción interesante en ciertos casos. 

Conocer al detalle cuáles son las necesidades de cada usuario es imprescindible para desarrollar un proyecto inteligente que garantice el máximo ahorro y rentabilidad de la inversión. Descubre las posibilidades que te ofrece una instalación de autoconsumo sin batería.

Entre los componentes de una instalación de paneles fotovoltaicos se encuentran las baterías solares. Estas sirven para acumular la electricidad que ha sido producida por las placas solares pero no se ha utilizado durante el día y reservar esa energía para el consumo nocturno. Si quieres saber más sobre el autoconsumo solar con batería, pincha en este enlace.

¿Cómo funciona una instalación de autoconsumo solar sin batería?

Mientras haya luz solar, las placas solares estarán generando energía y el consumo se hará a partir de esa producción. En horario nocturno, se obtendrá energía de la red, que actúa como un sistema gigante de respaldo. Es lo que se llama “sistemas conectados a la red”. 

¿Cuándo no son necesarias las baterías?

Nuestro equipo de ingenieros y técnicos suelen recomendar la implantación de baterías en las instalaciones solares para viviendas, puesto que los hábitos de vida actuales de la población general favorecen el aumento de consumo eléctrico en horario nocturno: cuando nos hacemos la cena, calentamos el agua para la ducha o ponemos la calefacción, por ejemplo.

Sin embargo, existen otros casos en los que el consumo nocturno es casi nulo. Por ejemplo:

    • Instalaciones agrarias en las que la energía producida por las placas solares se utilice para regar y para el resto de consumo eléctrico que haya en el cultivo durante el día. En casos en los que la actividad se desarrolle en su mayoría durante las horas de luz solar, el consumo se hará a la par que las placas solares van generando energía.
    • Instalaciones industriales en empresas. Cuando desarrollamos un proyecto para las instalaciones de empresas que trabajan de día, tampoco otorgamos prioridad a la incorporación de baterías. Para necesidades puntuales seguiría existiendo la conexión a la red eléctrica, por lo que prescindir de una batería en la inversión inicial supone un ahorro. 
Instalacion fotovoltaica salamanca

Sea como fuere, la incorporación de la batería solar es algo que se puede hacer en cualquier momento. Así que si no lo tienes claro, podemos empezar por una instalación sin baterías. Con el tiempo irás aprendiendo a adaptar tus hábitos de consumo a la producción de energía solar y podrás decidir si necesitas añadir una batería de almacenamiento.

¡Te hacemos un presupuesto gratuito!

Te hacemos un presupuesto personalizado y sin compromiso para que lo valores tranquilamente. Solo necesitamos quue te pongas en contacto con nosotros y nos envíes:

  1. Una foto del cuadro eléctrico general.
  2. La ubicación de la vivienda vía Google Maps.
  3. Una factura de la luz.

Pásate a la energía limpia, sostenible y gratuita y empieza a disfrutar de tu libertad. Be your energy!

La entrada Instalaciones de autoconsumo solar sin batería se publicó primero en Ingenieria del Sol.

]]>
https://ingenieriadelsol.app/instalaciones-autoconsumo-solar-sin-bateria/feed/ 0
Instalaciones de autoconsumo solar con batería https://ingenieriadelsol.app/instalaciones-autoconsumo-solar-bateria/ https://ingenieriadelsol.app/instalaciones-autoconsumo-solar-bateria/#respond Wed, 18 Jan 2023 18:05:38 +0000 https://ingenieriadelsol.app/?p=226133 La entrada Instalaciones de autoconsumo solar con batería se publicó primero en Ingenieria del Sol.

]]>

Explora todas las opciones que existen para que puedas aprovechar al máximo la energía solar.

Aquí te contamos cómo puedes beneficiarte de las instalaciones de autoconsumo solar con batería.

 

Cuando hablamos de la energía fotovoltaica se abre ante nosotros una multitud de posibilidades. Si bien es cierto que la mayoría de los usuarios que deciden apostar por la energía fotovoltaica se limitan a incorporar paneles solares, la cosa no se queda ahí. También es posible asociar el equipo a una batería inteligente, lo que se llaman instalaciones de autoconsumo solar con baterías. De esta forma, los beneficios de la instalación fotovoltaica se multiplicarán hasta tal punto de poder prescindir de la red eléctrica para siempre. 

Veamos un ejemplo…

En el siguiente gráfico se observa el estado de carga de una batería inteligente conectada a los paneles solares. Esta batería va almacenando la energía sobrante durante el día, con la que se hará frente al consumo eléctrico nocturno y de las primeras horas del día siguiente.

Siguiendo los datos que aporta el gráfico, se percibe que la reducción de la carga coincide con el momento en el que sale el sol y los paneles empiezan a generar energía de nuevo. 

Las baterías inteligentes calculan la curva de carga automáticamente con las previsiones meteorológicas y hábitos de consumo, y se cargan con el excedente de la energía solar que producen los paneles y no se llega a utilizar.

De esta forma, al finalizar el día, los paneles solares no pueden proporcionar energía porque ya no hay luz solar; pero tendremos la batería cargada con la energía generada y almacenada durante las horas de sol.

¿Y desconectarnos de la red eléctrica para siempre?

Con una instalación de autoconsumo solar con batería, si la demanda de electricidad nocturna no es excesiva y la potencia instalada es suficiente, el equipo proporcionará la capacidad de autoconsumo total a la vivienda. Dicho de otra forma, podría desconectarse de la red eléctrica. En cambio, si el consumo de energía que tenemos en casa por la noche es muy alto o la potencia que se ha instalado no llega a ser suficiente, no podremos desconectarnos definitivamente de la red. Aún así, se aumentaría aún más el ahorro en la factura eléctrica.

 

¡Te hacemos un presupuesto gratuito!

¿Quieres aprovechar esta oportunidad? Podemos hacerte un presupuesto personalizado y sin compromiso para que lo valores tranquilamente. Solo necesitamos que te pongas en contacto con nosotros y nos envíes:

1. Una foto del cuadro eléctrico general.

2. La ubicación de la vivienda.

3. Una factura de la luz.

Pásate a la energía limpia, sostenible y gratuita y empieza a disfrutar de tu libertad. Be Your Energy!

 

La entrada Instalaciones de autoconsumo solar con batería se publicó primero en Ingenieria del Sol.

]]>
https://ingenieriadelsol.app/instalaciones-autoconsumo-solar-bateria/feed/ 0
Subvenciones placas solares https://ingenieriadelsol.app/subvenciones-placas-solares/ https://ingenieriadelsol.app/subvenciones-placas-solares/#respond Thu, 12 Jan 2023 17:24:00 +0000 https://ingenieriadelsol.app/?p=225920 Accede a facilidades económicas a la hora de realizar obras de mejora de la eficiencia energética de tu vivienda.

La entrada Subvenciones placas solares se publicó primero en Ingenieria del Sol.

]]>

Deduce el IRPF hasta un 40% con la instalación de placas solares en tu vivienda.

Accede a facilidades económicas a la hora de realizar obras de mejora de la eficiencia energética de tu vivienda.

¿Sabías que puedes deducir el IRPF en obras realizadas para reducir el consumo de energías no renovables en viviendas?. Si eres propietario de tu vivienda habitual o quieres llevar a cabo la obra en una de tus propiedades en alquiler, esto te interesa.

Con el objetivo de fomentar el desarrollo de las energías renovables, las Administraciones ponen en marcha algunas subvenciones para placas solares e incentivos económicos que facilitan el proceso a la ciudadanía. En este caso, solicitar la deducción del IRPF es un procedimiento sencillo. No requiere demasiado papeleo y sí consideramos que realmente merece la pena.

¿En qué casos pueden beneficiarse los usuarios de esta ayuda?

Los beneficiarios de esta subvención son los propietarios de viviendas que vayan a realizar la instalación en la suya habitual o en otra de su titularidad destinada al arrendamiento. En este último caso, tendrá que estar arrendada en el momento de la solicitud o tener intención de arrendarse antes del 31 de diciembre de 2024 para su uso como vivienda. 

El principal requisito es practicar una reducción mínima del 30% en el indicador de consumo de energía primaria no renovable o conseguir una mejora de la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energética “A” o “B”. Este hecho debe ser acreditado mediante un certificado de eficiencia energética expedido por un técnico competente después de la realización de las obras y compararse con el expedido antes del inicio de las mismas. 

¿Hasta cuánto puede deducirse?

Los contribuyentes podrán deducirse hasta el 40% de las cantidades satisfechas. No obstante, la base máxima anual de esta deducción es de 7.500€. Es decir, si el coste total de la obra supera esa cifra (pongamos que es de 10.000€, por ejemplo), la  cantidad máxima a deducir se mantiene en 7.500€. La rebaja puede ser de, como mucho, 3.000€ (el 40% de 7.500€; y no de 10.000 o cualquiera que sea el coste total de la obra).

Sobre el certificado energético de la vivienda…

Para poder acceder a la deducción del IRPF, necesitarás acreditar que has mejorado la eficiencia energética de tu hogar con un certificado emitido por un técnico autorizado. Con el fin de demostrar dicha mejora, hay que presentar los datos de eficiencia energética anteriores a la obra (emitidos, como mucho, dos años antes), y los datos posteriores a esta.

¿Cómo se logra?

La mejora de este certificado se logra,  básicamente, introduciendo mejoras de consumo en tu hogar. Por ejemplo, puedes empezar por sustituir las bombillas tradicionales por iluminación LED, renovar tus antiguos electrodomésticos u optar por materiales aislantes que favorezcan la climatización de la vivienda. No obstante, lo más eficaz y recomendable es invertir en la instalación de sistemas de energía renovable. A pesar de que los factores anteriores influyen, no encontrarás un cambio más notable que el uso de placas solares para reducir el consumo de combustibles fósiles.

¡Te hacemos un presupuesto gratuito!

¿Quieres aprovechar esta oportunidad? Podemos hacerte un presupuesto personalizado y sin compromiso para que lo valores tranquilamente. Solo necesitamos que te pongas en contacto con nosotros y nos envíes:

1. Una foto del cuadro eléctrico general.

2. La ubicación de la vivienda.

3. Una factura de la luz.

Pásate a la energía limpia, sostenible y gratuita y empieza a disfrutar de tu libertad. Be Your Energy!

 

La entrada Subvenciones placas solares se publicó primero en Ingenieria del Sol.

]]>
https://ingenieriadelsol.app/subvenciones-placas-solares/feed/ 0